martes, 2 de marzo de 2010

INICIA ‘DISCUTAMOS MÉXICO’, RUMBO AL BICENTENARIO

 
LAURA ÁNGELES
Arranca la programación rumbo al Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, Discutamos México. El día de hoy por la mañana, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa se dio cita en el Museo de Antropología e Historia para convocar a la ciudadanía a discutir sobre el pasado, presente y futuro de México con una visión crítica y constructiva de nuestro país.

Con ello, el mandatario subrayó que México ha dejado atrás el autoritarismo, la opresión y la censura, convirtiéndose en una Nación democrática y libre. Libertad que existe en la expresión de ideas, de opiniones y críticas.

A su vez, el Presidente dio a conocer el programa Discutamos México, mismo que inició el 25 de enero por el Canal 11 y será difundido en varios medios de comunicación del Estado, tal es el caso del canal 22, Radio Educación y del Instituto Mexicano de la Radio, la Red EDUSAT y vía Internet.

Con respecto a ello, el  Secretario de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio Irazábal, expresó que el proyecto tiene dos ejes centrales: uno histórico y otro temático. En el eje histórico, apuntó, se discutirá desde nuestros orígenes mesoamericanos y las diferentes etapas del desarrollo de las culturas prehispánicas, hasta la Conquista y los 300 años de Colonia.

El propósito que se tiene con ello es abarcar y dar a conocer la historia de nuestro país, tanto de la época de Independencia como de la Revolución Mexicana. Tan es así que habrá también nuevas aportaciones al análisis de la etapa centralista, y también sobre el modo en que se van entrelazando, entre 1824 y el arranque de nuestra etapa liberal, centralistas, federalistas, liberales y conservadores.

Asimismo, se discutirán las guerras de México en el Siglo XIX, los años de la Reforma Liberal, las singularidades de la República Restaurada, las diversas etapas del Porfiriato, la Revolución maderista, el zapatismo, el villismo, el carrancismo, la Constitución del 17, la era del dominio sonorense, el cardenismo y el México Moderno.

Para ello, participaran alrededor de 500 mexicanos o estudiosos de México en el horizonte internacional; hombres y mujeres de distintas latitudes geográficas e ideológicas, “que entablarán a lo largo de este 2010 un vasto ejercicio de libertad crítica, que se transmitirá en 147 programas por los medios de comunicación más democráticos: la televisión abierta y la radio”.

Por último, el historiador Miguel León Portilla calificó este esfuerzo de reflexión histórica como un “buen intento”, porque se podrá criticar y llegar a interesantes puntos de acuerdo, respecto a diferentes temas que conciernen a los mexicanos.

Discutamos México iniciará su transmisión el próximo lunes 25 de enero, durante todo 2010.

PROGRAMACIÓN “DISCUTAMOS MÉXICO”

Canal 11- Lunes, Miércoles y Viernes de 8:00 a 9:00 de la noche.
Canal 22-Jueves, Viernes y Sábados de 8:00 a 9:00 de la noche.
Canal Once TV México- Domingos a las 8:30, resumen semanal de los tres programas.

Simultáneamente, Televisión Educativa transmitirá los programas a través de Aprende TV, que se ubica en el Canal 412 de Cablevisión en el Distrito Federal, y en más de 392 sistemas de televisión por Cable en la República, a través de la Red EDUSAT. Además, Radio Educación transmitirá los programas los días martes, miércoles y jueves a las 3:30 tarde, en su frecuencia abierta en el Distrito Federal y vía Internet.


2 comentarios:

  1. Hay o va ver la posibilidad de tener en postcad, o alguna forma de conseguir los programas de "Discutamos México", quemarlos gratuitamente en un dvd, alguna forma.
    Gracias David Armijo Gómez

    ResponderEliminar
  2. compralos no seas pirata

    ResponderEliminar