jueves, 11 de marzo de 2010
MUJERES, IMAGEN DE LA HISTORIA MEXICANA (4ta parte)
MUJERES ALZAN LA VOZ-PORFIRIATO
Llegamos a la etapa en la que México se encuentra en paz y crecimiento económico, tras una fuerte guerra de descolonización, la Porfirista. Como la mayoría sabe, en esta etapa se buscó que México fuera a semejanza de Francia.
A finales del siglo XIX y principios del XX, empezó a entrar capital extranjero y por ende las influencias culturales y artísticas. Poco a poco aparecen las redes ferroviarias, fábricas y comercios, que poco a poco ayudo al incremento financiero del país.
Sin duda, fue la etapa de la evolución económica e industrial pero no para el de la participación femenina en la productividad laboral. ¿El motivo? Considerarnos con una gran capacidad moral pero con una gran inferioridad mental, asumida por el machismo.
El papel como mujer, en aquel entonces, era contradictorio ya que se nos catalogaba como inferiores por la cuestión biológica y de raciocinio. Por otro lado, teníamos una alta capacidad afectiva y a cumplir labores de servicio, que les daban una superioridad moral.
Por tal motivo, las mujeres fueron colocadas en empleos del sector público. En 1890, 210 mil 566 mujeres eran asalariadas. Para 1900, la población era de 13 millones 607 mil 259 habitantes, de ellos 210 mil 556 mujeres laboraban en fábricas y 188 mil 61 mujeres en el servicio doméstico.
Las escuelas a las que podían acceder eran la Normal, abierta en 1890; La Escuela de Artes y Oficios (1892), Escuela Mercantil Miguel Lerdo de Tejada (1893). Entre los años, 1886 y 1889 se graduaron las primeras dentistas, cirujanas y abogadas del país.
Para la lucha de alcanzar una igualdad de género, las maestras fueron primordiales, al impartirles a los niños esta ideología con la que se pretendía un cambio.
Fue en 1876, que esta causa llegó a oídos del Congreso Obrero. Sin embargo, se negó la representatividad de la delegación femenina, con base de que por ley su criterio carecía de personalidad jurídica.
Etiquetas:
bicentenario,
historia independencia,
mujeres 2010,
mujeres de méxico,
porfiriato
Riqueza maya...Yucatán
LAURA ÁNGELES
Uno de los estados más ricos en historia y en paisajes naturales, es sin duda, el Estado sur de Yucatán.
Sus majestuosos lugares históricos y turísticos, hacen del lugar, un sitio paradisiaco, increíble para disfrutarlo con familia y amigos. Iniciaré platicándoles que Yucatán, antes de la llegada de los españoles, era conocido como Mayab, en el dialecto maya, que significaba “unos pocos”.
Durante la colonización, Mayab cambió de nombre por el que ahora conocemos como Yucatán. ¿Qué significa? Pues creerán que no se sabe con exactitud. Se dice, que el nombre surgió cuando los españoles al preguntarles a los mayas habitantes como se llamaba el lugar, estos les contestaron uh yu ka t'ann, que quería decir ‘cómo hablan’. Los iberoamericanos entendieron esto como Yucatán y así se quedo.
Otras versiones indican que proviene también de la palabra maya, Ci u t'ann, que significa ‘no entiendo’. De cualquier forma, como ven, Yucatán no tiene un significado profundo ni importante, aunque sí muy peculiar y característico de los mayas, quienes habitaron por siglos esa región y en el que aún prevalecen algunos aborígenes en áreas lejanas y escondidas del Estado, por miedo a perder sus tradiciones originales.
Entre los lugares más concurridos no sólo por mexicanos sino también por extranjeros son su capital, Mérida, y las zonas arqueológicas como Chichen Itza (proclamada una de las Siete Maravillas del Mundo), Uxmal, Izamal, entre otras.
Su extraordinario clima cálido-humedo permite a la región el florecimiento de diversas especies naturales, dando como resultado hermosos paisajes naturales, como manglares y humedales, donde habitan venados de cola blanca, flamencos, jaguares y una gran variedad de aves.
Además, es uno de los estados con los que cuenta con un enorme cantidad de cenotes (depresión geográfica en el que se acumula agua subterránea, formando un estanque natural) y ríos subterráneos. Algunos de ellos pueden ser visitados por los turistas como es el caso de Kankirixche, Papakal, Sabtun I, Noh´chunkuyche, San Ignacio, Poolbox, Yaax-ja, entre otros, ubicados en los diversos municipios de Yucatán.
Otro característico elemento del hermoso estado maya, es su gente y costumbres. Se mantiene el uso del típico traje yucateco, conformado, en el caso de los varones, por una guayabera, que tiene una tela ligera y en su mayoría fabricada en colores claros por cuestión de clima. Para las mujeres existe el típico ‘hipil’, un vestido largo precioso, bordado y de encaje. El ‘hipil’ es blanco y se utiliza sólo en ocasiones especiales, adornado con un reboso y un peinado decorado con flores.
Y que sería del Estado sin mencionar su tradicional cocina, ¡mmm, riquísima! Quién no ha probado los panuchos (sopecitos de cochinita pibil), los deliciosos tamales yucatecos rellenos de frijol. La mayoría de su gastronomía está regida por el maíz, alimento primordial para los mayas según el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas. A pesar de ello, también destaca el queso y uno de los típicos platillos del lugar es el queso relleno.
Yucatán cuenta, como ven, con extraordinarios lugares para todos los gustos. Visiten Yucatán, los dejará impactados!
Etiquetas:
lugares 2010,
merida,
méxico,
peninsula de yucatán,
turismo,
yucatán
Todos vamos a Puebla
NATALIA
Así dice el popular dicho y los poblanos cuando quieren que visites su hermoso estado, pero ¿Tienes idea lo mucho que puedes hacer ya estando ahí? Si no es un buen momento para que lo descubras y viajes junto con nosotros en estas líneas.
Su capital es Puebla de Zaragoza, al este colinda con el estado de Veracruz, al poniente con los estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y Morelos, al sur Oaxaca y Guerrero. Es el quinto estado más poblado del país.
En 1987 la ciudad fue nombrada Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Legado de sitios y monumentos con valor universal que recibimos del pasado, vivimos en el presente y transmitimos en las generaciones futuras.
Es famosa por su arte culinario, la talavera, las artesanías de ónix y la industria textil. Algo destacable es que en algunas áreas rurales del Valle todavía se habla Náhuatl el idioma indígena de la región.
PARA CAMINAR
El Centro Histórico es inmensamente grande tanto que el día se te puedo ir volando recorriendo cada rincón, pero sobre todo admirando su arquitectura, algo que no puedes dejar de hacer es ir a la plaza del centro y entrar a la Iglesia para admirar su estructura, alrededor hay cafeterías donde puedes disfrutar un rico café, más adelante encontrarás varias tiendas que ofrecen sus ricos dulces, los tradicionales camotes.
LA FIESTA NO PUEDE FALTAR
Es conocido a nivel mundial que para la fiesta, los mexicanos nos pintamos solos y vaya que sí a lo largo del año en Puebla puedes encontrar diversos pretextos por mencionar algunos puedes asistir a.
Día de Muertos y Altares de Huaquechula
Carnaval de Huejotzingo
Equinoccio en Cantona
Fiesta del Santo Entierro y Feria de las Flores
Feria del Café y el Huipil
Festival Huey Atlixcáyotl
Ritual de Quetzalcóatl
AVENTURAS EN EXTREMO
Si eres de las personas que te gusta sentir la adrenalina en todos los aspectos de tu vida, pero sobre todo en el deporte y diversión esto seguro te va interesar hay para que lo puedas hacer en aire, tierra y agua. Te invitamos a elegir la que más te guste
Aire. Si te llego a cruzar por la mente que la edad puede ser un bache, estás muy equivocado porque hay para todas las edades a lo largo de los años se ha sabido que al hombre le encanta desafiar la naturaleza y que mejor sintiendo por unos minutos tu estomago en la garganta y tus demás órganos sacando las alas para acercarse a ti.
Vuelo en Parapente. Es un tipo de ala rígida en forma de paracaídas, el método para elevarse es correr con fuerza por una pendiente hasta que empiece a inflarse, ya en aire se buscan burbujas pero de aire caliente para ir ascender muy alto.
Vuelo en Ala Delta. Es libre en un ala de material sintético con un armazón de aluminio. El piloto dirige el vuelo con fuerza en los brazos en posición acostada en un arnés suspendido del armazón.
Vuelo en Globo Aerostático. Es mucho más tranquila la edad mínima en algunas agencias es de siete años, por lo que cualquier persona puede disfrutar está maravillosa aventura.
Vuelo en Ultraligero. Son aeronaves cuyo peso los mantiene fuer de las rígidas normativas de la aviación comercial, tienen las más variadad formas, estructuras y sistemas de vuelo. Puedes utilizarlos ya sea monoplazas o biplazas, con tracción y arrastrándose.
Puedes buscarlos en Cerro de San Bernardino Chalchihuapan, San Andrés Cholula, Oriental, Carretera Federal Atlixco Izúcar de Matamoros.
Tierra. El clima que tiene el estado te invita hacer miles de actividades, aquí te recomendamos algunas
Cabalgata.
Espeleísmo. Descenso y exploración de grutas, cuevas y cavernas.
Caminata. Es una marcha donde cada quien va a su ritmo, deteniéndose cuantas veces lo requiera, la aventura la encuentras cuando transitas por lugares recónditos en zonas aisladas.
Canyoning. Semi-acuático combina distintas disciplinas como la espeleología y el alpinismo, el riesgo consiste cuando desciendes por una barranca o quebrada atravesando obstáculos naturales.
Ciclismo de montaña.
Montañismo. Incursionar y ascender por montañas, volcanes y macizos rocosos, requiere dominio de técnicas y equipo especializado.
Escala en roca. Subir sobre formaciones rocosas o simuladores valiéndose de las manos, pies o herramientas especializadas como punto de apoyo, tracción y seguridad.
Rappel
Kitebuggy. Consiste en un carrito que transpora a una persona traccionada por el viento a través de un barrilete.
Campismo
Puedes practicarlo en Tetela de Ocampo, Sistema Cavernoso, Los Ostogues Valsequillo, Hacienda Santiago Texmelucan, San Francisco Totimihuacan, Nauzontla Zoquiapan, Laguna Seca de Totolcingo, Sierra Norte, Tlatempa, Villa Cardona, Metepec, Ex Hacienda de San Antonio Chautla, Grutas Karmidas, Valle de Piedras Encimadas, Parque Nacional Iztla- Popo, Paque Nacional La Malinche, Reserva de la Biósfera del Valle de Tehuacán, Arco Iris Sport Fishing.
Agua. El mar y los ríos han sido desde siempre importantes para el ser humano, antes se utilizaba para sobrevivir pero ahora también como fuente de diversión. Puebla no se queda atrás y te ofrece millones de cosas.
Descenso de ríos.
Consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente, normalmente río abajo sobre una pequeña embarcación llamada raft.
Kayakismo. De una o dos plazas cuenta con una estructura rígida o neumática, con una pala de dos hojas consigues el movimiento. Se practica en ríos, lagos y mar.
Pesca recreativa. Es una de las más interesantes porque consiste en observa el comportamiento de los peces, caminar por la naturaleza y claro la pesca recreativa.
Buceo y Espeleobuceo. Consiste en aplicar técnicas de buceo autónomo y espeleología en cenotes, cuevas, grutas, cavernas.
Puedes practicarlo en diversos lugares en el bello estado, aquí te dejamos alguno Apulco, Lagunas de San Bernardino, Presa Hidroeléctrica de Necaxa, Cavernas Tzicatlacoyan, Cascada del Pescadito, Ex Hacienda de San Antonio CHautla, El Perico Valsequillo, Los Ostogues Valsequillo, Laguna de Epatlán, Cola de Caballo, Puente de Dios, Arco Iris.
Como sabemos la arquitectura y la historia en nuestro territorio sobre todo en la zona central es muy rica y los poblanos no se quedan atrás al tener un sinfín de variedades, cuando vengas de vacaciones o simplemente de fin de semana no dejes de disfrutar las siguientes partes.
ARQUITECTURA
Tepayeca. Al norte está formado por varios basamentos, la mayor parte yacen bajo las casas actuales, es muy reducida porque se limita a los restos de un basamento piramidal y cuatro edificios menores.
Tepatlaxco. Asentada sobre la ladera sur del Cerro Totlqueme, esta integrado por un conjunto ceremonial formado por más de ocho estructuras, montículos de menor dimensión que se encuentra alejado pero en la misma zona.
Tepexi. ‘Tepexi el Viejo’, fungió como cabecera de uno de los señoríos popolacas más importantes que controlan el sur de lo que ahora es Puebla.
Yohualichan. Tiene un atractivo muy especial todo debido a sus vestigios que comprueban la presencia de grupos de la costa en esta región de la sierra, fue un centro ceremonail que seguramente tuvo influencia sobre otros y se afirmo para efectuar algún culto. La más conocida es El Tajín, donde se aprecia una arquitectura monumental semejante a la metrópoli.
Zona Arqueológica Cholula. Una de las principales ciudades mesoamericanas, habitaron diversas culturas y estilos de vida.
Zonas Arqueológicas Cantona.
Algo que no debes dejar pasar es la rica gastronomía que ofrece estamos seguros que con esa querrás regresar todos los días.
Qué te parecería disfrutar de unas deliciosas Cemitas Poblanas, si no sabes que son ahí te va la explicación, es muy parecida a la torta, pambazo, sándwich. Su ascendencia es directa de la cemita es ibérica tiene do variedades de pan que durante la Colonia eran entregadas en tribulo a la Corona Española por la ciudad de Puebla, un bizcocho de sal largo y duro, panecillos o galletas huecas.
Otro exquisito platillo son las famosas Chalupas, incluyen una tortilla de maíz frita en abundante manteca de cerdo, se bañan con salsa verde o roja se acompañan con carne o pollo deshebrado.
Son alimentos populares en el centro de la Repúlbica, especialidad de los poblanos y las puedes disfrutar desde los puestos hasta los restaurantes.
Si aún no estas muy convencido que tal unos ricos Chiles en Nogada, los cuales están rellenos con carne, cubiertos con una salsa blanca de nueces, sazonados con semillas de granada.
Por si no sabías en este estado también han grabado diversas películas y novelas como El hombre en llamas, Frida y La ley de Herodes.
Como ven chicos y chicas es un estado muy rico y atractivo con pretexto de que este año se está celebrando en grande el hecho de ser mexicanos, porque no hacerlo aquí.
Como dirían ¡Qué Chula es Puebla!
Etiquetas:
cholula,
lugares 2010,
mexico,
puebla
Baja California Norte, mezcla de paisajes naturales
LAURA ÁNGELES
Baja California Norte, península mexicana formada de grandes aconteceres históricos, el más importante, el que nos formó como Latinoamericanos, al llegar los primeros pobladores a este continente provenientes Asia, tras su paso por el estrecho de Bering, hace 14 mil años.
La región está conformada por maravillosos y espectaculares escenarios de mar, desierto, bosque, montaña, y planicie; a un tiempo benévolo y hostil con personas de los más diversos orígenes que han encontrado su hogar, haciendo del arte culinario una suculenta expresión de su identidad y del amor por su tierra.
El Estado norte fronterizo cuenta con cuatro municipios principales, Tijuana, Mexicali (capital), Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate, mismos que nos ofrecen una amplia gama de lugares turísticos, gastronomía y ‘souvenirs’.
Tijuana
Así como ‘El burro-cebra’, decorando la acera con sus pícaras carrozas, un recorrido por “La Revu” no está completo sin una foto con estos divertidos personajes. Según cuenta la leyenda, fueron pintados así para que destacaran en las antiguas fotos blanco y negro.
Gastronomía
Casi nadie sabe que en Tijuana se creó la famosa ‘Ensalada César’, Ensalada César, gracias al chef italiano Livo Santini, quien en 1940, improvisó un platillo para complacer a unos huéspedes hambrientos en el Hotel Ceasar, del lugar.
Playas de Rosarito
Al pie de la Carretera Escénica que va de Tijuana a Ensenada, frente al océano se asoman elevadas construcciones hoteleras y desarrollos inmobiliarios, que a la par de una completa infraestructura en servicios de spas, bares, restaurantes y discotecas, han hecho de Rosarito un destino de clase mundial. Entre las actividades turísticas que más destacan son el surf en temporada de invierno, además, de Ala Delta, que Atrévase a vivir el sueño de volar por el litoral y la sierra de Rosarito, uno de los mejores sitios para hacerlo en todo el país
Eso sí, visitar las ballenas grises no podían faltar, en la Bahía Todos Santos es un horizonte marino por descubrir. Hay múltiples operadoras que pueden ayudarle a organizar su viaje. Ver opciones en el directorio de servicios de esta guía.
Ensenada, La Tierra del Vino Mexicano
Ensenada dispone de una completa infraestructura turística para consentir a sus visitantes. Hoteles de clase mundial, excelente vida nocturna, finos restaurantes y exclusivos servicios de spa son la garantía de una feliz estancia.
Gastronomía
No se vaya sin probar los tacos de pescado y camarón, o las almejas gratinadas. Para brindar, elija una Margarita, bebida originaria del puerto. Ver opciones de dónde comer en el directorio de servicios de esta guía.
Tecate, El corazón de Baja California
En Tecate son típicas las ollas, tejas y pisos elaborados en barro. El modo de elaboración es a mano y en hornos de leña. Normalmente, se exportan a los Estados Unidos.
Gastronomía
Aquí más que la comida, hay que probar la cerveza, que como bien pudimos percatar la conocida marca cervecera es proveniente de esta zona. De hecho existe un recorrido por la fábrica, donde los turistas son muy bien recibidos con un vaso de la misma.
Mexicali
Gastronomía
La fuerte oleada migratoria de chinos, acontecida en la primera mitad del siglo XX, trajo consigo muchas influencias culturales del lejano oriente, entre ellas su gastronomía, la cual terminó por volverse propia de la región.
DESCANSO NATURAL
Para aquellos que quieran descansar existen varios spas como en las instalaciones turísticas de los numerosos ranchos de la Sierra de Juárez, donde la naturaleza le guiará con sus rumores y silencios hacia la ruta del descanso profundo; o si lo prefiere, puede incrementar la satisfacción de su día de playa en el spa de un cómodo resort con vista al mar. Invariablemente, al final de la sesión estará renovado y con más ánimos que nunca de disfrutar sus merecidas vacaciones.
Ahora que si lo suyo es el arte, puede visitar La Caja Galería
El Arte Contemporáneo Mexicano se manifiesta en nuestra frontera como búsqueda y descubrimiento. Por eso el nombre de La Caja Galería en el que los artistas que están dentro de esta galería en exhibición exclusiva, hacen que en sólo 34 metros cuadrados se muestre la diversidad, cantidad y calidad de obra que se produce en Baja California.
¡Venga y viva la hermosura de Baja California Norte!
Etiquetas:
baja california norte,
el rosarito,
ensenada,
lugares 2010,
mexicali,
mexico,
tecate,
tijuana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)