jueves, 11 de marzo de 2010
Riqueza maya...Yucatán
LAURA ÁNGELES
Uno de los estados más ricos en historia y en paisajes naturales, es sin duda, el Estado sur de Yucatán.
Sus majestuosos lugares históricos y turísticos, hacen del lugar, un sitio paradisiaco, increíble para disfrutarlo con familia y amigos. Iniciaré platicándoles que Yucatán, antes de la llegada de los españoles, era conocido como Mayab, en el dialecto maya, que significaba “unos pocos”.
Durante la colonización, Mayab cambió de nombre por el que ahora conocemos como Yucatán. ¿Qué significa? Pues creerán que no se sabe con exactitud. Se dice, que el nombre surgió cuando los españoles al preguntarles a los mayas habitantes como se llamaba el lugar, estos les contestaron uh yu ka t'ann, que quería decir ‘cómo hablan’. Los iberoamericanos entendieron esto como Yucatán y así se quedo.
Otras versiones indican que proviene también de la palabra maya, Ci u t'ann, que significa ‘no entiendo’. De cualquier forma, como ven, Yucatán no tiene un significado profundo ni importante, aunque sí muy peculiar y característico de los mayas, quienes habitaron por siglos esa región y en el que aún prevalecen algunos aborígenes en áreas lejanas y escondidas del Estado, por miedo a perder sus tradiciones originales.
Entre los lugares más concurridos no sólo por mexicanos sino también por extranjeros son su capital, Mérida, y las zonas arqueológicas como Chichen Itza (proclamada una de las Siete Maravillas del Mundo), Uxmal, Izamal, entre otras.
Su extraordinario clima cálido-humedo permite a la región el florecimiento de diversas especies naturales, dando como resultado hermosos paisajes naturales, como manglares y humedales, donde habitan venados de cola blanca, flamencos, jaguares y una gran variedad de aves.
Además, es uno de los estados con los que cuenta con un enorme cantidad de cenotes (depresión geográfica en el que se acumula agua subterránea, formando un estanque natural) y ríos subterráneos. Algunos de ellos pueden ser visitados por los turistas como es el caso de Kankirixche, Papakal, Sabtun I, Noh´chunkuyche, San Ignacio, Poolbox, Yaax-ja, entre otros, ubicados en los diversos municipios de Yucatán.
Otro característico elemento del hermoso estado maya, es su gente y costumbres. Se mantiene el uso del típico traje yucateco, conformado, en el caso de los varones, por una guayabera, que tiene una tela ligera y en su mayoría fabricada en colores claros por cuestión de clima. Para las mujeres existe el típico ‘hipil’, un vestido largo precioso, bordado y de encaje. El ‘hipil’ es blanco y se utiliza sólo en ocasiones especiales, adornado con un reboso y un peinado decorado con flores.
Y que sería del Estado sin mencionar su tradicional cocina, ¡mmm, riquísima! Quién no ha probado los panuchos (sopecitos de cochinita pibil), los deliciosos tamales yucatecos rellenos de frijol. La mayoría de su gastronomía está regida por el maíz, alimento primordial para los mayas según el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas. A pesar de ello, también destaca el queso y uno de los típicos platillos del lugar es el queso relleno.
Yucatán cuenta, como ven, con extraordinarios lugares para todos los gustos. Visiten Yucatán, los dejará impactados!
Etiquetas:
lugares 2010,
merida,
méxico,
peninsula de yucatán,
turismo,
yucatán
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario