jueves, 11 de marzo de 2010

Todos vamos a Puebla




NATALIA

Así dice el popular dicho y los poblanos cuando quieren que visites su hermoso estado, pero ¿Tienes idea lo mucho que puedes hacer ya estando ahí? Si no es un buen momento para que lo descubras y viajes junto con nosotros en estas líneas.




Su capital es Puebla de Zaragoza, al este colinda con el estado de Veracruz, al poniente con los estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y Morelos, al sur Oaxaca y Guerrero. Es el quinto estado más poblado del país.




En 1987 la ciudad fue nombrada Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).


Legado de sitios y monumentos con valor universal que recibimos del pasado, vivimos en el presente y transmitimos en las generaciones futuras.




Es famosa por su arte culinario, la talavera, las artesanías de ónix y la industria textil. Algo destacable es que en algunas áreas rurales del Valle todavía se habla Náhuatl el idioma indígena de la región.




PARA CAMINAR




El Centro Histórico es inmensamente grande tanto que el día se te puedo ir volando recorriendo cada rincón, pero sobre todo admirando su arquitectura, algo que no puedes dejar de hacer es ir a la plaza del centro y entrar a la Iglesia para admirar su estructura, alrededor hay cafeterías donde puedes disfrutar un rico café, más adelante encontrarás varias tiendas que ofrecen sus ricos dulces, los tradicionales camotes.




LA FIESTA NO PUEDE FALTAR




Es conocido a nivel mundial que para la fiesta, los mexicanos nos pintamos solos y vaya que sí a lo largo del año en Puebla puedes encontrar diversos pretextos por mencionar algunos puedes asistir a.


Día de Muertos y Altares de Huaquechula
Carnaval de Huejotzingo
Equinoccio en Cantona
Fiesta del Santo Entierro y Feria de las Flores
Feria del Café y el Huipil
Festival Huey Atlixcáyotl
Ritual de Quetzalcóatl




AVENTURAS EN EXTREMO




Si eres de las personas que te gusta sentir la adrenalina en todos los aspectos de tu vida, pero sobre todo en el deporte y diversión esto seguro te va interesar hay para que lo puedas hacer en aire, tierra y agua. Te invitamos a elegir la que más te guste




Aire. Si te llego a cruzar por la mente que la edad puede ser un bache, estás muy equivocado porque hay para todas las edades a lo largo de los años se ha sabido que al hombre le encanta desafiar la naturaleza y que mejor sintiendo por unos minutos tu estomago en la garganta y tus demás órganos sacando las alas para acercarse a ti.


Vuelo en Parapente. Es un tipo de ala rígida en forma de paracaídas, el método para elevarse es correr con fuerza por una pendiente hasta que empiece a inflarse, ya en aire se buscan burbujas pero de aire caliente para ir ascender muy alto.
Vuelo en Ala Delta. Es libre en un ala de material sintético con un armazón de aluminio. El piloto dirige el vuelo con fuerza en los brazos en posición acostada en un arnés suspendido del armazón.
Vuelo en Globo Aerostático. Es mucho más tranquila la edad mínima en algunas agencias es de siete años, por lo que cualquier persona puede disfrutar está maravillosa aventura.
Vuelo en Ultraligero. Son aeronaves cuyo peso los mantiene fuer de las rígidas normativas de la aviación comercial, tienen las más variadad formas, estructuras y sistemas de vuelo. Puedes utilizarlos ya sea monoplazas o biplazas, con tracción y arrastrándose.
Puedes buscarlos en Cerro de San Bernardino Chalchihuapan, San Andrés Cholula, Oriental, Carretera Federal Atlixco Izúcar de Matamoros.





Tierra. El clima que tiene el estado te invita hacer miles de actividades, aquí te recomendamos algunas


Cabalgata.
Espeleísmo. Descenso y exploración de grutas, cuevas y cavernas.
Caminata. Es una marcha donde cada quien va a su ritmo, deteniéndose cuantas veces lo requiera, la aventura la encuentras cuando transitas por lugares recónditos en zonas aisladas.
Canyoning. Semi-acuático combina distintas disciplinas como la espeleología y el alpinismo, el riesgo consiste cuando desciendes por una barranca o quebrada atravesando obstáculos naturales.

Ciclismo de montaña.
Montañismo. Incursionar y ascender por montañas, volcanes y macizos rocosos, requiere dominio de técnicas y equipo especializado.
Escala en roca. Subir sobre formaciones rocosas o simuladores valiéndose de las manos, pies o herramientas especializadas como punto de apoyo, tracción y seguridad.
Rappel
Kitebuggy. Consiste en un carrito que transpora a una persona traccionada por el viento a través de un barrilete.

Campismo
Puedes practicarlo en Tetela de Ocampo, Sistema Cavernoso, Los Ostogues Valsequillo, Hacienda Santiago Texmelucan, San Francisco Totimihuacan, Nauzontla Zoquiapan, Laguna Seca de Totolcingo, Sierra Norte, Tlatempa, Villa Cardona, Metepec, Ex Hacienda de San Antonio Chautla, Grutas Karmidas, Valle de Piedras Encimadas, Parque Nacional Iztla- Popo, Paque Nacional La Malinche, Reserva de la Biósfera del Valle de Tehuacán, Arco Iris Sport Fishing.




Agua. El mar y los ríos han sido desde siempre importantes para el ser humano, antes se utilizaba para sobrevivir pero ahora también como fuente de diversión. Puebla no se queda atrás y te ofrece millones de cosas.


Descenso de ríos.
Consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente, normalmente río abajo sobre una pequeña embarcación llamada raft.
Kayakismo. De una o dos plazas cuenta con una estructura rígida o neumática, con una pala de dos hojas consigues el movimiento. Se practica en ríos, lagos y mar.
Pesca recreativa. Es una de las más interesantes porque consiste en observa el comportamiento de los peces, caminar por la naturaleza y claro la pesca recreativa.
Buceo y Espeleobuceo. Consiste en aplicar técnicas de buceo autónomo y espeleología en cenotes, cuevas, grutas, cavernas.
Puedes practicarlo en diversos lugares en el bello estado, aquí te dejamos alguno Apulco, Lagunas de San Bernardino, Presa Hidroeléctrica de Necaxa, Cavernas Tzicatlacoyan, Cascada del Pescadito, Ex Hacienda de San Antonio CHautla, El Perico Valsequillo, Los Ostogues Valsequillo, Laguna de Epatlán, Cola de Caballo, Puente de Dios, Arco Iris.




Como sabemos la arquitectura y la historia en nuestro territorio sobre todo en la zona central es muy rica y los poblanos no se quedan atrás al tener un sinfín de variedades, cuando vengas de vacaciones o simplemente de fin de semana no dejes de disfrutar las siguientes partes.




ARQUITECTURA


Tepayeca. Al norte está formado por varios basamentos, la mayor parte yacen bajo las casas actuales, es muy reducida porque se limita a los restos de un basamento piramidal y cuatro edificios menores.
Tepatlaxco. Asentada sobre la ladera sur del Cerro Totlqueme, esta integrado por un conjunto ceremonial formado por más de ocho estructuras, montículos de menor dimensión que se encuentra alejado pero en la misma zona.
Tepexi. ‘Tepexi el Viejo’, fungió como cabecera de uno de los señoríos popolacas más importantes que controlan el sur de lo que ahora es Puebla.
Yohualichan. Tiene un atractivo muy especial todo debido a sus vestigios que comprueban la presencia de grupos de la costa en esta región de la sierra, fue un centro ceremonail que seguramente tuvo influencia sobre otros y se afirmo para efectuar algún culto. La más conocida es El Tajín, donde se aprecia una arquitectura monumental semejante a la metrópoli.
Zona Arqueológica Cholula. Una de las principales ciudades mesoamericanas, habitaron diversas culturas y estilos de vida.
Zonas Arqueológicas Cantona.




Algo que no debes dejar pasar es la rica gastronomía que ofrece estamos seguros que con esa querrás regresar todos los días.




Qué te parecería disfrutar de unas deliciosas Cemitas Poblanas, si no sabes que son ahí te va la explicación, es muy parecida a la torta, pambazo, sándwich. Su ascendencia es directa de la cemita es ibérica tiene do variedades de pan que durante la Colonia eran entregadas en tribulo a la Corona Española por la ciudad de Puebla, un bizcocho de sal largo y duro, panecillos o galletas huecas.






Otro exquisito platillo son las famosas Chalupas, incluyen una tortilla de maíz frita en abundante manteca de cerdo, se bañan con salsa verde o roja se acompañan con carne o pollo deshebrado.



 Son alimentos populares en el centro de la Repúlbica, especialidad de los poblanos y las puedes disfrutar desde los puestos hasta los restaurantes.




Si aún no estas muy convencido que tal unos ricos Chiles en Nogada, los cuales están rellenos con carne, cubiertos con una salsa blanca de nueces, sazonados con semillas de granada.




Por si no sabías en este estado también han grabado diversas películas y novelas como El hombre en llamas, Frida y La ley de Herodes.




Como ven chicos y chicas es un estado muy rico y atractivo con pretexto de que este año se está celebrando en grande el hecho de ser mexicanos, porque no hacerlo aquí.




Como dirían ¡Qué Chula es Puebla!

No hay comentarios:

Publicar un comentario