jueves, 11 de marzo de 2010
MUJERES, IMAGEN DE LA HISTORIA MEXICANA (4ta parte)
MUJERES ALZAN LA VOZ-PORFIRIATO
Llegamos a la etapa en la que México se encuentra en paz y crecimiento económico, tras una fuerte guerra de descolonización, la Porfirista. Como la mayoría sabe, en esta etapa se buscó que México fuera a semejanza de Francia.
A finales del siglo XIX y principios del XX, empezó a entrar capital extranjero y por ende las influencias culturales y artísticas. Poco a poco aparecen las redes ferroviarias, fábricas y comercios, que poco a poco ayudo al incremento financiero del país.
Sin duda, fue la etapa de la evolución económica e industrial pero no para el de la participación femenina en la productividad laboral. ¿El motivo? Considerarnos con una gran capacidad moral pero con una gran inferioridad mental, asumida por el machismo.
El papel como mujer, en aquel entonces, era contradictorio ya que se nos catalogaba como inferiores por la cuestión biológica y de raciocinio. Por otro lado, teníamos una alta capacidad afectiva y a cumplir labores de servicio, que les daban una superioridad moral.
Por tal motivo, las mujeres fueron colocadas en empleos del sector público. En 1890, 210 mil 566 mujeres eran asalariadas. Para 1900, la población era de 13 millones 607 mil 259 habitantes, de ellos 210 mil 556 mujeres laboraban en fábricas y 188 mil 61 mujeres en el servicio doméstico.
Las escuelas a las que podían acceder eran la Normal, abierta en 1890; La Escuela de Artes y Oficios (1892), Escuela Mercantil Miguel Lerdo de Tejada (1893). Entre los años, 1886 y 1889 se graduaron las primeras dentistas, cirujanas y abogadas del país.
Para la lucha de alcanzar una igualdad de género, las maestras fueron primordiales, al impartirles a los niños esta ideología con la que se pretendía un cambio.
Fue en 1876, que esta causa llegó a oídos del Congreso Obrero. Sin embargo, se negó la representatividad de la delegación femenina, con base de que por ley su criterio carecía de personalidad jurídica.
Etiquetas:
bicentenario,
historia independencia,
mujeres 2010,
mujeres de méxico,
porfiriato
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario